El amor ha sido y es motivo constante de la creación literaria, así como también de muchas otras manifestaciones de la cultura. Lo encontramos tanto en mitos y leyendas de la antigüedad, como en obras literarias contemporáneas; en expresiones musicales, pictóricas y escultóricas de distintas épocas, como en textos filosóficos, en películas, teleseries, en las letras de canciones, en fin, en múltiples y diversos productos de la cultura.
Pero también, el amor constituye frecuente referencia en las conversaciones de los seres humanos, en lo que ellos escriben suele decirse que casi sin excepción todos alguna vez hemos escrito o un poema o una carta de amor o por lo menos una nota expresiva de ese sentimiento.
El amor es también frecuente tema de nuestros diálogos interiores, de las confidencias que se hacen entre amigos, de las consultas que reciben sicólogos, médicos o especialistas en temas afectivos. Y es que el sentimiento y experiencia amorosos, en la inmensa variedad de sus manifestaciones, son decisivos en la existencia humana, expresión de anhelo de traspasar los límites de nuestra individualidad, de proyectarse en el otro, de fundirse y ser uno con él.
El amor es una experiencia compleja que muchas veces resulta inefable, que se resiste al análisis de la razón y que ha dado lugar, en el ámbito de la creación artística, a variadas formas y modos de representarla y expresarla.
Como figura mítica, Eros y Cupido aportan algunos de los símbolos con los que se sigue aludiendo al amor: arcos, flechas, ojos vendados, dardos, antorchas con los que el travieso niño inflama el corazón de los mortales, concebido también, la cosmogonía órfica, como la fuerza que emerge del huevo de la Noche infinita que al romperse da origen al Cielo y la Tierra, el amor se representa como el centro del Universo, el núcleo de la unidad, el principio de la regeneración y de la vida, una fuerza cósmica que lo aglutina todo, un poder irresistible que puede conducir a los mortales a grandes desastres o a la plenitud de la felicidad y de la realización personal.
Como tema literario, las obras de la tradición nos entregan las mil caras del amor, las que corresponden a diversas variantes de los dos tipos o concepciones del amor que dominan en la literatura amorosa de occidente: la del amor pasión o sensual y la de la idealización del amor y del ser amado, ambos asociados a otros grandes temas literarios como el tiempo, la finitud, la muerte, la trascendencia, el ansia humana de infinito y trascendencia, la búsqueda de la unidad y la completación del ser, el anhelo de felicidad y plenitud, la experiencia de la soledad, el dolor, el sufrimiento por la imposibilidad, la ausencia, la separación del ser amado, en fin, toda la gama de aspectos y dimensiones de la interioridad que se desatan y fluyen a influjos del sentimiento amoroso.
La literatura amorosa viene a ser así un asedio a esa compleja experiencia afectiva que resulta tan difícil de expresar, que parece resistirse al poder de la palabra para expresarla y que, sin embargo, ha producido algunas de las más hermosas y significativas obras de la literatura universal. Algunas de ellas son materia de esta unidad y su lectura, además de ponernos en contacto con la creación de grandes escritores y acceder al conocimiento de obras clásicas de nuestra cultura, nos aproxima a una mejor comprensión de una experiencia fundamental en la vida de todo ser humano.
domingo, 6 de noviembre de 2011
Amor sensual.
AMOR SENSUAL

Las características del amor sensual son:
* Amor erótico o pasional
* Se manifiesta en el amor correspondido, imposible, feliz, tirano, posesivo.
* Implica anhelo de fusión completa con la otra persona
* Es exclusivo
Poema del amor sensual:
Tus ojos color de miel,
Me atrapan hasta llegar a tu piel.
Tus ojos color fresa,
Me capturan por tu belleza.
Tu amor me derrite,
Y hace que me mortifique.
Tu aliento me deshace,
Porque siento que algo por ti hace.
Amor Imposible
AMOR IMPOSIBLE
Es aquel donde uno solo es el que ama, un amor que no es correspondido.
Puede también que sea correspondido pero imposibles por razones como:
Diferencia de edad, uno de los dos esta comprometido en una relación, clases sociales diferentes, presión social o cultural.
Novela de Amor imposible ‘’ Victoria’’
Sin ni siquiera imaginarlo, llega a la vida de victoria un joven de 34 años de edad, Jerónimo, que se enamora de ella y su lucha se convierte en demostrarle a victoria que el tener 50 años no significa que la vida haya llegado a su final.
Sin quererlo victoria se va enamorando de este hombre maravilloso que desnuda su propia alma buscando la de ella, además tendrán que luchar con sus propios hijos porque odian la pareja de cada uno.
Es aquel donde uno solo es el que ama, un amor que no es correspondido.
Puede también que sea correspondido pero imposibles por razones como:
Diferencia de edad, uno de los dos esta comprometido en una relación, clases sociales diferentes, presión social o cultural.
Novela de Amor imposible ‘’ Victoria’’
Sin ni siquiera imaginarlo, llega a la vida de victoria un joven de 34 años de edad, Jerónimo, que se enamora de ella y su lucha se convierte en demostrarle a victoria que el tener 50 años no significa que la vida haya llegado a su final.
Sin quererlo victoria se va enamorando de este hombre maravilloso que desnuda su propia alma buscando la de ella, además tendrán que luchar con sus propios hijos porque odian la pareja de cada uno.
Amor Idealizado.
AMOR IDEALIZADO
* Amor perfecto e inalcanzable donde no existe contacto carnal
* Idealización de cómo debe ser el amor, de cómo debe ser el ser amado
* Ser amado como un ideal, y una manera de acceder a la belleza , al bien, la felicidad y así trascender
* Se expresa adoración hacia lo amado
‘’La Cenicienta’’
La cenicienta es una bella joven, que con la ayuda de su hada madrina logra ir a la fiesta del príncipe, y bailar con el, ambos de enamoran y por motivo de que la magia de acaba a las doce de la noche, ella sale corriendo, el príncipe inicia la búsqueda para encontrarla, gracias al zapato de cristal que ella perdió.
El príncipe prueba el zapato a todas las chicas casaderas en el reino. Después de descubrir que el zapato pertenece a la cenicienta, ella es llevada al castillo donde se casan y viven felices para siempre.

* Idealización de cómo debe ser el amor, de cómo debe ser el ser amado
* Ser amado como un ideal, y una manera de acceder a la belleza , al bien, la felicidad y así trascender
* Se expresa adoración hacia lo amado
‘’La Cenicienta’’
La cenicienta es una bella joven, que con la ayuda de su hada madrina logra ir a la fiesta del príncipe, y bailar con el, ambos de enamoran y por motivo de que la magia de acaba a las doce de la noche, ella sale corriendo, el príncipe inicia la búsqueda para encontrarla, gracias al zapato de cristal que ella perdió.
El príncipe prueba el zapato a todas las chicas casaderas en el reino. Después de descubrir que el zapato pertenece a la cenicienta, ella es llevada al castillo donde se casan y viven felices para siempre.
Amor Tirano.
AMOR TIRANO
El amor tirano es el amor asociado con la libertad, en este sentido, el amor tirano es el amor que priva a un ser de su libertad. Ejemplo de esta categoría es la obra de Ibsen ‘’Casa de muñecas’’.
‘’Casa de Muñecas’’
Casa de muñecas describe la situación en la que se encuentra la protagonista Nora y de la cual intenta salir. Su padre es un hombre conservador y bien situado socialmente. Sin embargo trata a Nora como si fuera de su propiedad. Su marido Torvald Helmer , no se diferencia mucho del padre de Nora, ya que también la trata como si fuera un objeto.
El amor tirano es el amor asociado con la libertad, en este sentido, el amor tirano es el amor que priva a un ser de su libertad. Ejemplo de esta categoría es la obra de Ibsen ‘’Casa de muñecas’’.
‘’Casa de Muñecas’’
Casa de muñecas describe la situación en la que se encuentra la protagonista Nora y de la cual intenta salir. Su padre es un hombre conservador y bien situado socialmente. Sin embargo trata a Nora como si fuera de su propiedad. Su marido Torvald Helmer , no se diferencia mucho del padre de Nora, ya que también la trata como si fuera un objeto.
Amor Reciproco
AMOR RECIPROCO

El amor reciproco se refiere al amor de ambos dentro de una pareja, el cual aun siendo correspondido puede tener dificultades externas en la relación.
POEMA, AMOR RECIPROCO
Yo, para ti. Tú, para mí.
Hidrógeno y oxigeno,
juntos forman vida, agua que se une en un mismo fluir.
Siempre al lado mío, siempre junto a mi
compartiendo mi silencio, mi soledad y existir.
Cuando nadie te veía allí estabas junto a mi
y mis penas se hacían tuyas, mis cargas con mi dolor
y la tristeza que me hastiaba el pensamiento y la razón.
Cuantas lágrimas lloraste a través de mis caudales,
otras tantas sollozaste por ver mis iniquidades.

El amor reciproco se refiere al amor de ambos dentro de una pareja, el cual aun siendo correspondido puede tener dificultades externas en la relación.
POEMA, AMOR RECIPROCO
Yo, para ti. Tú, para mí.
Hidrógeno y oxigeno,
juntos forman vida, agua que se une en un mismo fluir.
Siempre al lado mío, siempre junto a mi
compartiendo mi silencio, mi soledad y existir.
Cuando nadie te veía allí estabas junto a mi
y mis penas se hacían tuyas, mis cargas con mi dolor
y la tristeza que me hastiaba el pensamiento y la razón.
Cuantas lágrimas lloraste a través de mis caudales,
otras tantas sollozaste por ver mis iniquidades.
Amor Filial
AMOR FILIAL

El amor filial tiene referencia al amor que puede entregar un padre o madre a sus hijas o viceversa.
Todo lo evoco, Padre: tus quejidos; tus palabras postreras; la voz triste con que te habló tu hermano sacerdote; la mañana de otoño en que moriste; los cirios —compañeros de velada—; la madre y los hermanos, todos juntos; el ataúd que sale de la casa; el sollozante oficio de difuntos; y ¡oh infinita bondad la de los padres! los ojos muertos de tu faz piadosa que me vieron por último con lástima en las orillas de la negra fosa. Supe después lo enormemente triste que es la trsiteza del hogar vacío y lloré con la marcha de la madre para tierras del norte. Mas confío que te he de ver, oh Padre, para siempre con mis pupilas de resucitado.

El amor filial tiene referencia al amor que puede entregar un padre o madre a sus hijas o viceversa.
Todo lo evoco, Padre: tus quejidos; tus palabras postreras; la voz triste con que te habló tu hermano sacerdote; la mañana de otoño en que moriste; los cirios —compañeros de velada—; la madre y los hermanos, todos juntos; el ataúd que sale de la casa; el sollozante oficio de difuntos; y ¡oh infinita bondad la de los padres! los ojos muertos de tu faz piadosa que me vieron por último con lástima en las orillas de la negra fosa. Supe después lo enormemente triste que es la trsiteza del hogar vacío y lloré con la marcha de la madre para tierras del norte. Mas confío que te he de ver, oh Padre, para siempre con mis pupilas de resucitado.
Amor a Dios.
AMOR A DIOS

El amor a Dios es el amor que suele nacer de la educación que nos entregar desde la infancia. Considera a Dios como la fuente de toda felicidad y se basa en la fe. En la mayoría de los casos se considera que la muerte de Dios premiara de alguna forma a las personas que la correspondiente religión considere virtuosas.
Amor a Dios, Poemas:
Señor:
Me muero de pena sin verlo,
Y solo vivo por el placer de amarlo,
Se que no eh de poseerlo, y me falta valor para olvidarlo.
Tú que eres grande y justiciero,
Tu que sabes lo mucho que te quiero,
Dame un gran don para amarlo,
Y un gran valor para olvidarlo.

El amor a Dios es el amor que suele nacer de la educación que nos entregar desde la infancia. Considera a Dios como la fuente de toda felicidad y se basa en la fe. En la mayoría de los casos se considera que la muerte de Dios premiara de alguna forma a las personas que la correspondiente religión considere virtuosas.
Amor a Dios, Poemas:
Señor:
Me muero de pena sin verlo,
Y solo vivo por el placer de amarlo,
Se que no eh de poseerlo, y me falta valor para olvidarlo.
Tú que eres grande y justiciero,
Tu que sabes lo mucho que te quiero,
Dame un gran don para amarlo,
Y un gran valor para olvidarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)